Buenos Aires, 21 de octubre de 2020
Estimados y queridos consocios:
Nuestra Sociedad Argentina de Derecho Canónico está cumpliendo sus 30 años de vida, desde aquellas primeras reuniones de canonistas argentinos que con acierto vislumbraron la conveniencia de conformarla para que, junto a la Facultad “Santo Toribio de Mogrovejo”, se estudiara y se difundiera el Derecho de la Iglesia y fuera más eficiente el servicio que sus operadores brindan a toda la comunidad.
Estos fines que se propuso la Sociedad animaron desde su comienzo y a lo largo de estos años el encuentro de sus socios y otros interesados en las cuestiones canónicas tanto en las Jornadas Académicas como en los Cursos de estudio que se organizaron y que ha venido siendo los momentos más fructíferos de la SADEC. Las publicaciones que la Sociedad ofrece son una muestra de que esos fines se han podido concretar con la ayuda de todos.
Este año las circunstancias especiales en torno a la pandemia nos han impedido realizar las Jornadas como las teníamos pensadas. No obstante pudimos concretar con la Facultad de Derecho Canónico el Curso sobre las Causas de los Santos que contó con más de un centenar de inscriptos. Esta metodología de trabajo conjunto con la Facultad ha resultado muy enriquecedora, por lo que nos hemos propuesto continuarla en otros proyectos.
Como podrán ver, hemos renovado el diseño de nuestra página web con nuevos contenidos y enlaces para que siga siendo un medio útil de comunicación y de difusión de nuestras actividades y trabajos de investigación. Siempre será de gran valor cuanto puedan sugerir a su enriquecimiento y beneficio.
Los invito, entonces, a explorar nuestra página y les hago llegar a todos un fraterno saludo de la Junta Directiva y mío personal, augurando un pronto reencuentro en que podamos compartir algún momento espiritual, agradeciendo a Dios todos sus beneficios, y fraternal para celebrar este aniversario.
Pbro. Dr. Esteban Pablo Alfón
Presidente
La Sociedad Argentina de Derecho Canónico (SADEC) es una asociación privada de fieles de la Iglesia Católica, formada por canonistas y personas interesadas en el Derecho Canónico en la República Argentina.
Su finalidad es:
Pueden ser miembros plenarios los que posean grado académico universitario en Derecho Canónico.
Pueden ser miembros activos aquellos que, sin poseer grado académico en esta disciplina, se interesan por el Derecho Canónico.
La incorporación a SADEC, y la categoría de miembro que le corresponda al que la solicita, corresponden a la Junta Directiva.
Sr. Presidente
Padre doctor Ricardo Daniel Medina OAR
Sr. Vicepresidente
Pbro. doctor Mauricio Landra
Secretaria
Pbro. doctor Alejandro G. Russo
Tesorero
Lic. Karim Hiadad
Vocal
Pbro. Lic. José María Zivano
Vocal
Lic. Amanda Estela Kees
Vocal
Pbro. Lic. Juan Pablo Masramon
La presentación de esta obra, traducida por primera vez al español, que ya cuenta en Italia con su 7º edición y que ha sido actualizada conforme a las últimas disposiciones, tendrá lugar el próximo 10 de enero a las 19:00h en el Salón de Actos del ICAM, sito en la Calle Serrano 9, 1º planta.
Tienen toda la información sobre como asistir a este acto en el siguiente enlace: https://web.icam.es/events/presentacion-del-libro-derecho-procesal-canonico/
Con gran alegría los invito a acompañarme en la Misa de Acción de Gracias que celebraré en la Parroquia SAN NICOLÁS DE BARI, EL VIERNES 25 A LAS 19,30 HS.
Sacerdotes traer alba y estola blanca.
Confirmar asistencia a: sannicolasdebarisecretaria@gmail.com
Muchas gracias.
9 a 10.15 | Desafíos sinodales al derecho matrimonial canónico. A cargo de la Dra. Carmen Peña |
10.30 a 11.45 | Las apelaciones a la Rota Romana desde M.P. Mitis Iudex Dominus Iesus. A cargo de Mons. Dr. Alejandro W. Bunge |
La participación es sin costo.
En los días previos les haremos llegar el link correspondiente para que a su vez Uds. puedan también invitar a todos los que estén interesados.
Muchas gracias.
Estimados socios e interesados:
Les enviamos el programa de los cursos para secretarias/os parroquiales 2022, con el fin de que lo puedan difundir en cada una de sus Diócesis.
Toda información sobre los mismos y la posible inscripción deberá ser por mail a canonico@uca.edu.ar
Muchas gracias.
P. Alejandro G. Russo,
Secretario
Cualquier duda informarse en canonico@uca.edu.ar
Sociedad Argentina de Derecho Canónico
Jornada
El miércoles 29 de junio a las 16:30 se llevará a cabo una jornada extraordinaria por videoconferencia en el marco del Ciclo: Diálogos con los Pastores. "La esperanza en la Historia. Razón y Fe." a cargo de S.E.R. Monseñor Hugo Norberto Santiago.
Es una actividad no arancelada organizada por el Instituto de Derecho Canónico CASI y la Asociación Argentina de Canonistas.
Más info e inscripción: www.casi.com.ar/CANONICO2
Rosana Amalia Ruiz
Secretaria SADEC
Buenos Aires, 26 de marzo de 2022.
Asamblea Ordinaria y Electiva – 27 de abril de 2022 – 17:00 hs.
Edificio “Santa María de los Buenos Aires”-Facultad de Derecho Canónico – UCA -“Santo Toribio de Mogrovejo”
3º Piso, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, C1107 CABA
Aula a designar
Orden del Día
(Artículo 20, inciso 1º)
Estimados Consocios,
De conformidad con lo establecido en el Artículo 20 inciso 1º del Estatuto, se convoca a Asamblea General Ordinaria para el día miércoles 27 de abril de 2022 a las 17:00 hs, en el Edificio Santa María de los Buenos Aires, sede de la Facultad de Derecho Canónico – UCA “Santo Toribio de Mogrovejo”, 3º Piso, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, C1107 CABA
A continuación se transcriben los artículos del Estatuto SADEC referidos al Orden del Día propuesto por la Junta Directiva:
Art. 11.- La Asamblea General sesionará en el lugar, día y hora fijados por la Junta Directiva, con la presencia de más de la mitad de los miembros o con los que estén presentes media hora después del horario previsto para su apertura. Para participar de la reunión los miembros deberán tener al día el pago de la cuota social.
Art. 12.- En las sesiones de la Asamblea General tendrán voz todos los miembros presentes; pero solamente los miembros plenarios presentes tendrán voz y voto, tanto activo como pasivo. Las sesiones estarán presididas por el Presidente de la Junta Directiva o por quien lo sustituya en el cargo. Actuará como secretario el mismo Secretario de la Junta Directiva, o el que la misma Asamblea General designe "ad hoc" para esa sesión.
Art. 13.- En su sesión ordinaria anual corresponderá a la Asamblea General:
Los saluda muy atentamente,
Rosana Amalia Ruiz
Secretaria SADEC
Buenos Aires, 7 de marzo de 2022.
Estimados hermanos socios de la SADEC,
La pandemia nos impuso limitaciones y desafíos que no hubiéramos podido considerar de antemano. Aún así, no dejamos de ver con los ojos de la fe la mano providente de Dios en todo y su presencia misteriosa. Al observar que parece ir disminuyendo el azote de esta dura prueba, poco a poco intentamos retomar el ritmo habitual de nuestras vidas.
Como Junta Directiva en este contexto hemos tratado de mantener activa la Sociedad en lo que nos ha sido posible. Ahora tenemos la mirada puesta un encuentro presencial, el de nuestra Asamblea, momento singular de la Sociedad para confraternizar y considerar los temas de interés común, y llevar a cabo la elección de las nuevas autoridades para el trienio próximo.
Deseamos y consideramos como lo más productivo que en la misma participe la mayor cantidad de socios posible. Para favorecer esto, pensamos aprovechar los días en que se dictaran las conferencias de la "JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL CANÓNICO" que la Facultad de Derecho Canónico con la cooperación de la SADEC programó para la semana del 25 al 29 de abril en su misma sede. Hemos fijado, entonces, la Asamblea para el día miércoles 27 a las 17 hs., luego de la cual celebraremos la Santa Misa en acción de gracias por los 30 años de la SADEC.
A su tiempo, la Secretaria enviará la convocatoria conforme al estatuto, pero desde ahora queremos anticiparles esto para que puedan organizarse mejor en cuanto a las reservas necesarias.
Les envío un saludo fraterno, deseándoles que el camino cuaresmal que iniciamos, les aproveche espiritualmente y nos disponga a todos a renovar nuestra vida en Cristo y celebrar con gozo su Pascua Santa.
Pbro. Esteban Pablo Alfón
Presidente
Estimados socios e interesados:
Hacemos extensiva la invitación efectuada por el Instituto de Derecho Eclesiastico de la Facultad de Derecho Canónico "Santo Toribio de Mogrovejo" a la Actividad con formato on line "POLÍTICA, LAICIDAD Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS que se desarrollará el día 3 de mayo de 2022 desde las 14.30 a las 15. 45 , en la cual expondrá el profesor Dr. Santiago Cañamares Arribas .
Rosana Amalia Ruiz
Secretaria SADEC
Estimados socios e interesados:
les hacemos extensiva la invitación para participar en las "JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHO PENAL CANÓNICO", organizada por la Facultad de Derecho Canónico, "Santo Toribio de Mogrovejo", de la Universidad Católica Argentina, juntamente con SADEC.
interesados y amigos de SADEC, les cursamos invitación para la Defensa de la Tesis Doctoral del Pbro. Lic. Juan Cruz Villalón, que nos ha remitido la Facultad de Derecho Canónico.
Comienza el lunes 25 y culmina el viernes 29 de abril del corriente año.
Cualquier información adicional puede consultarse en esta dirección: canonico@uca.edu.ar
Quedo a disposición para cualquier consulta o comentario.
Cordialmente,
Rosana Amalia Ruiz
Secretaria SADEC
Estimados Socios de SADEC:
Una vez más la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, ofrecerá el año próximo los dos Diplomas en Jurisprudencia, o práctica del foro. El primero, con casi 50 años de experiencia, versa sobre la jurisprudencia matrimonial. El segundo sobre la jurisprudencia penal.
Los cursos son de tipo seminarístico con dos tipos de materias: las monográficas, que desarrollan desde la práctica los grandes temas de la materia, y los seminarios, con análisis de causas reales, para ir formando operadores expertos en las áreas propuestas.
Ambos diplomas se cursan por la tarde, con asistencia presencial obligatoria, en lengua italiana, en cursos que no superan los catorce miembros, para dar la posibilidad de un intercambio mayor entre alumnos y profesores.
Las pre-inscripcione se reciben hasta el 20 de mayo, fecha en la cual se hace la selección de candidatos, para que éstos puedan inscribirse en el mes de septiembre.
Quien quiera consultar el contenido de los cursos puede dirigirse a los línk que acompaño.
https://www.unigre.it/it/diritto-canonico/programmi-e-corsi/diploma-in-giurisprudenza-matrimoniale/
https://www.unigre.it/it/diritto-canonico/programmi-e-corsi/diploma-in-giurisprudenza-penale/
Muchas gracias,
P. Damián G. Astigueta, SJ
Buenos Aires, 14 de febrero de 2022:
Estimados socios,
interesados y amigos de SADEC, les cursamos invitación para la Defensa de la Tesis Doctoral del Pbro. Lic. Juan Cruz Villalón, que nos ha remitido la Facultad de Derecho Canónico.
Reciban un cordial y fraterno saludo
Rosana Amalia Ruiz
Secretaria SADEC
“Se manifestará la gloria del Señor,
y todos verán la salvación de nuestro Dios.”
Queridos socios de SADEC,
la gloria del Señor se nos manifiesta nuevamente en la Palabra que se hace carne y viene a nosotros. La celebración del Nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo llene de gozo nuestros corazones e inunde de esperanza nuestras familias. Él, que ha querido hacerse Dios-con-nosotros, nos conceda experimentar su cercanía para afrontar el tiempo presente, trabajar para la paz y hacer atrayente a todos su mensaje de salvación.
¡Llegue a todos ustedes un cordial saludo en esta Santa Navidad!
Pbro. Esteban Pablo Alfón
Presidente SADEC
ESTIMADOS SOCIOS:
Hago extensiva la invitación a la Jornada organizada por la Presidenta Mónica Montero Casillas Sección de Derecho Canónico del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid que contará con los siguientes ponentes:
Mons. Bernardito C. Auza, Nuncio Apostólico en España y Andorra, cuya intervención versará sobre: “Derecho y justicia. Apuntes de deontología forense canónica”.
Mons. Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, Nuncio Apostólico en España y Andorra, cuya intervención versará sobre: “Derecho y justicia. Apuntes de deontología forense canónica”.
La sesión tendrá lugar el próximo día 25 de octubre de 2021, a las 19:00 horas y podrá seguirla a través de videoconferencia. Puede obtener más información sobre cómo asistir e inscribirse aquí.
Se ruega su difusión.
Un cordial saludo.
Mónica Montero Casillas
Presidenta Sección de Derecho Canónico
Serrano, 11 - 28001 Madrid
ESTIMADOS SOCIOS E INTERESADOS:
Hacemos extensiva la invitación efectuada por la CONSOCIATIO INTERNATIONALIS STUDIO IURIS CANONICI PROMOVENDO al webinar que se desarrollará el 14 de septiembre de 2021, de 16 a 18 hs. en el cual disertarán los profesores Daniel Ricardo Medina (Buenos Aires), John Renken (Ottawa), Philppe Toxé (Lyon), Andrea D'Auria (Urbaniana), Damiàn Astigueta (Gregorienne), Davide Cito (Sainte Croix) quienes abordarán el tema "La reforma del Libro VI".
Adjunto Link: https://evenium-site.com/pro/fiche/quest.jsp;jsessionid=61nZblLjhi7pxcaobAZwTm3p.gl1
Lic. Rosana Amalia Ruiz
Secretaria
Sociedad Argentina de Derecho Canónico
ESTIMADOS SOCIOS E INTERESADOS:
Hacemos extensiva invitación a curso:"La Pastoral del Amor en la Familia", organizado por la Facultad de Derecho Canonico y la Facultad de Teología. Informes e inscripción detallados en afiche que se adjunta.
Lic. Rosana Amalia Ruiz
Secretaria
Sociedad Argentina de Derecho Canónico
ESTIMADOS SOCIOS E INTERESADOS:
hacemos extensiva la invitación efectuada por el Instituto de Derecho Canónico de San Isidro a la Jornada Extraordinaria que se desarrollará el día 6 de septiembre de 2021 a las 14.30 en la Sede Virtual del Colegio de Abogados de San Isidro, en la cual disertará el socio de SADEC, R.P. Dr. Damian Astigueta S.J. quien abordará el tema “Novedades de la Reforma del Libro VI del CIC“; dada su participación como miembro de la Comisión de Reforma del CIC.-
Para informes e Inscripcion dirigirse al Area Academica del Colegio de Abogados de San Isidro.: areaacademica@casi.com.ar
Lic. Rosana Amalia Ruiz
Secretaria
Sociedad Argentina de Derecho Canónico
Jornada Virtual Sadec 2021
LA REFORMA AL LIBRO VI DEL CIC. PROF. Fray Dr. RICARDO DANIEL MEDINA
Estimados socios e interesados adjuntamos flyer, invitándolos a participar de la Jornada sobre la reforma del Libro VI del Código de Derecho Canónico, para el 26 de agosto 2021 a las 9 hs.
Jornada gratuita con inscripción previa, en correosadec@gmail.com
Rosana Ruiz-Secretaria
Sociedad Argentina de Derecho Canónico
Jornada Virtual Sadec 2021
Consultas e inscripción
Muchas gracias!
Invitación a Exposición
Invitación a Exposición
Buenos Aires, 13 de junio de 2021
Estimados socios todos de la SADEC:
Como les había anticipado en la última comunicación, con la Junta Directiva hemos organizado para los próximos meses dos jornadas con exposiciones virtuales con temáticas de eminente actualidad a las que queremos invitarlos especialmente:
La primera de ellas será el martes 20 de julio, de 9 a 12 hs., en la que la Dra. Carmen Peña García expondrá acerca de la Fe e intención requerida para el sacramento del matrimonio. La misma se desarrollara en dos bloques con la posibilidad de efectuar preguntas e intercambiar ideas.
La segunda jornada, el jueves 26 de agosto, de 10 a 12 hs., y tendrá como expositor al Rdo. Dr. Daniel Medina, OAR sobre La reciente reforma del Libro VI del Código Canónico.
Ambos eventos serán ocasión para reencontrarnos, al menos de ese modo, y actualizarnos con las últimas novedades canónicas a la espera de retomar nuestros encuentros habituales.
A través del correo y de la página web de la Sociedad les enviaremos el enlace correspondiente a cada jornada. Las mismas serán sin costo y sin necesidad de previa inscripción.
Sigamos transitando este tiempo difícil con esperanza cristiana, bajo el amparo de la Madre de Dios y de su Esposo San José.
Un cordial saludo a todos.
Pbro. Esteban Pablo Alfón
Presidente SADEC
Texto aprobado en la Asamblea Ordinaria del día 25 de octubre de 2012 (reforma el aprobado en la Asamblea Ordinaria el día 31 de octubre de 2008).
I
DENOMINACION, DOMICILIO Y FIGURA JURIDICA
Art. 1.- La asociación argentina integrada por canonistas y personas interesadas en el Derecho Canónico, se denomina "Sociedad Argentina de Derecho Canónico" (SADEC). La SADEC tiene su domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. 2.- La Sociedad asume la figura canónica de asociación privada de fieles; según lo previsto en los cc. 298-299 y 322 del C.D.C., somete sus Estatutos al reconocimiento de la Conferencia Episcopal Argentina.
Art. 3.- La SADEC se regirá por el C.D.C., especialmente por los cc. 298-311 y 321-326, así como por estos Estatutos.
II
FINES DE LA SOCIEDAD
Art. 4.- Son fines de la Sociedad:
III
MIEMBROS DE LA SOCIEDAD
Art. 5.- La SADEC se compondrá de cinco categorías de miembros:
Art. 6.- Podrán ser miembros de la Sociedad los fieles que, quedando firme lo establecido en el Art. 5 reúnan las siguientes condiciones:
Art. 7.- El ingreso de un miembro a la Sociedad tendrá lugar mediante solicitud escrita del interesado dirigida a la Junta Directiva. La incorporación a SADEC y la categoría de miembro que le corresponda, serán decididas por la Junta Directiva en sesión ordinaria, por mayoría simple en votación secreta, salvo lo dispuesto en el art. 5, n. 5. En caso de empate, descartados los votos en blanco, la decisión corresponde al Presidente.
Art. 8.- Los miembros cesarán en su condición de tales por:
IV
ORGANOS DE GOBIERNO DE LA SOCIEDAD
Art. 9.- Los órganos de gobierno de la SADEC son la Asamblea General y la Junta Directiva.
A. La Asamblea General
Art. 10.- La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Sociedad. Está integrada por todos los socios. La Asamblea General se reúne anualmente en sesión ordinaria; y de manera extraordinaria, por convocatoria de la Junta Directiva, o a pedido de un tercio de los miembros plenarios o activos dirigido a la Junta Directiva.
Art. 11.- La Asamblea General sesionará en el lugar, día y hora fijados por la Junta Directiva, con la presencia de más de la mitad de los miembros o con los que estén presentes media hora después del horario previsto para su apertura. Para participar de la reunión los miembros deberán tener al día el pago de la cuota social.
Art. 12.- En las sesiones de la Asamblea General tendrán voz todos los miembros presentes; pero solamente los miembros plenarios presentes tendrán voz y voto, tanto activo como pasivo. Las sesiones estarán presididas por el Presidente de la Junta Directiva o por quien lo sustituya en el cargo. Actuará como secretario el mismo Secretario-Tesorero de la Junta Directiva, o el que la misma Asamblea General designe "ad hoc" para esa sesión.
Art. 13.- En su sesión ordinaria anual corresponderá a la Asamblea General:
Art. 14.- Corresponde a la Asamblea General, la disolución de la Sociedad por causa grave, siempre que ello sea aprobado por mayoría de dos tercios de votos.
Art. 15.- La Asamblea General, en sus sesiones ordinarias o extraordinarias, normalmente decide por mayoría simple. Para decidir la modificación de los Estatutos se requerirá la mayoría de dos tercios. La elección de la Junta Directiva se realizará por voto secreto, para cada cargo por separado, por mayoría absoluta de votos válidos, excluidos los votos en blanco o nulos. Después de dos escrutinios ineficaces se realizará una tercera vuelta entre los dos candidatos más votados. En caso de empate en la tercera vuelta ocupará el cargo el más antiguo en la Sociedad y, en igualdad de condiciones, el de más edad.
B. La Junta Directiva
Art. 16.- La Junta Directiva es el órgano ejecutivo de gobierno de la Sociedad. Está compuesta por las siguientes personas: el Presidente, el Vicepresidente, el Secretario, el Tesorero y tres vocales. Todos ellos serán elegidos entre los miembros plenarios de la Sociedad. El Secretario y el Tesorero debe residir en las cercanías de la sede social y el primero de los nombrados tiene derecho a una adecuada remuneración, a modo de honorario profesional.
Art. 17.- Los mandatos de los miembros de la Junta Directiva duran tres años y son reelegibles por un solo período consecutivo, salvo el Secretario y el Tesorero que pueden ser reelectos dos veces consecutivas. Los mandatos se terminan con la clausura de la sesión ordinaria de la Asamblea General que corresponda.
Art. 18.- El Presidente ostenta la representación jurídica de la Sociedad; dirige las reuniones de la Junta Directiva así como las sesiones de las Asambleas Generales; y, en general, vela por la buena marcha de la Sociedad, por la obtención de sus fines y el cumplimiento de los Estatutos.
Art. 19.- El Vicepresidente sustituye al Presidente en caso de necesidad y asume la Presidencia en caso de vacancia, hasta la siguiente sesión ordinaria de la Asamblea General, que deberá confirmarlo o designar a otro para completar el período.
Art. 20.- El Secretario y el Tesorero realizará las siguientes tareas:
A. El Secretario:
B. El Tesorero:
Art. 21.- En caso de vacancia del Secretario o del Tesorero el Presidente designará a su reemplazante hasta la realización de la siguiente sesión de la Asamblea General, la cual deberá confirmar al designado o elegir a otro hasta completar el período para el que fue electo el anterior.
Art. 22.- En caso de la vacancia de tres miembros de la Junta Directiva se convocará a la Asamblea General para que, en sesión extraordinaria, proceda a la elección de sus reemplazantes.
Art. 23.- Quedando a salvo lo dispuesto en los Estatutos, la Junta Directiva puede dictar normas reglamentarias.
Art. 23 bis.- La Junta Directiva podrá instituir un premio anual a la trayectoria consistente en una beca para estudios en Derecho Canónico o estudios de perfeccionamiento para canonistas jóvenes o destacados.
V
EXTINCION Y DISOLUCION DE LA SOCIEDAD
Art. 24.- La SADEC subsistirá mientras haya tres socios plenarios dispuestos a mantenerla. En caso contrario la Sociedad se considerará extinguida y sus bienes pasarán a la Conferencia Episcopal Argentina para que los destine a fines similares a los de la Sociedad.
Art. 25.- En caso de disolución de la SADEC por cualquier causa, de acuerdo con lo prescrito en el c. 326 del C.D.C., la Asamblea General designará una Comisión liquidadora de sus bienes, que, preferentemente se dedicarán a bibliotecas de Facultades o Cátedras de Derecho Canónico o a bibliotecas de los Tribunales Eclesiásticos. No obstante, la Asamblea General podrá determinar la entidad argentina, con fines similares a los de la Sociedad, a la que se entregará el caudal líquido disponible, una vez terminadas las operaciones de disolución.